
Las neuronas espejo responsables de la empatía, nos permiten sentir lo que el otro esta sintiendo...
Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo por qué tenemos ese sentimiento, y hace más de dos décadas, un equipo de investigadores italianos pensaron que tropezaban con una respuesta. Mientras observaban los cerebros de los monos, notaron que ciertas células se activaban tanto cuando un mono realizaba una acción como cuando ese mono observaba a otro mono realizar la misma acción. Se descubrieron las neuronas espejo.
Desde entonces, las neuronas espejo han sido aclamadas como la piedra angular de la empatía humana, el lenguaje y otros procesos vitales. Son una población de neuronas que existe en nuestro cerebro y muestra una propiedad extraordinaria. Se activan tanto al realizar una acción como al observar a otra persona que realiza la misma acción. Por lo tanto, las neuronas espejo nos permiten darnos cuenta de lo que otros están haciendo y entender sus intenciones, así que nos permiten experimentar lo que estamos observando de primera mano, como si estuviéramos realizando esa acción nosotros mismos.
El profesor Lacoboni explicó que las neuronas espejo son la razón del efecto camaleón, que es la imitación de las posturas y las expresiones faciales de cerebro a cerebro. Por ejemplo, es lo que hace que los adultos sonrían cuando ven a un bebé sonriendo. También dijo que las personas que son más empáticas exhiben el efecto camaleón en mayor medida.
La parte de las neuronas espejo que involucra al sistema motor fue la primera en ser descubierta, pero el descubrimiento fue más sorprendente, cuando se realizó que las neuronas espejo también existen en las áreas del cerebro que están a cargo de las emociones.
Esto significa que nos permiten reconocer las emociones de otras personas simplemente observándolas. Cuando observamos al otro estas neuronas espejo se activan y nos permiten al menos sentir en parte las emociones que la persona que estamos observando.
Este hallazgo extraordinario proporciona, por tanto, los fundamentos neurofisiológicos de la empatía.
La existencia de neuronas espejo y la forma en que trabajan en la vida cotidiana tiene innumerables implicaciones. La reacción de estas neuronas posibilitan socializar y comunicarnos con otros al leer sus expresiones faciales y es precisamente gracias a estas células que la existencia del cine o el teatro tiene sentido, pues podemos identificarnos y sentir de alguna forma aquellas emociones que los actores están experimentando.
Esta neuronas propician que las emociones se extiendan como un contagio, permitiendo que una persona infecte a otro con su estado de ánimo, particularmente si estos sentimientos están fuertemente expresados". Estar con alguien que es verdaderamente feliz, motiva nuestras neuronas espejo para crear una respuesta similar en nuestro propio cerebro, llevándonos hacia una reacción emocional similar.
Aunque también hay una capacidad importante para amortiguar esta reacción, y hay varios centros en nuestros cerebros que actúan como "frenos" para evitar que nos veamos demasiado atrapados en las experiencias de otros, somos altamente influenciabas por las emociones que tenemos a nuestro alrededor.
Ahora que conocemos esto, es importante tener en cuenta que somos como esponjas que absorbemos los sentimientos de los demás y los hacemos nuestros. Así podemos sacar partido a este hecho y rodearnos de aquellas personas que nos hacen sentir bien, y tenerlo en cuenta a su vez cuando podamos elegir influenciar a otros de forma positiva.
En biodanza los facilitadores emocionalmente nos conectamos con la parte más luminosa y positiva que hay en nosotros, de forma que se contagie a nuestros alumnos creando un clima de armonía, amor y paz. Tras una sesión de Biodanza todos estamos llenos de estas emociones. Además antes que los alumnos realicen sus danzas, para poder comunicar a nuestros participantes el objetivo del ejercicio, mostramos cada una entrando profundamente en vivencia.
El poder de las neuronas espejo, con respecto al aprendizaje por imitación, es muy importante. Precisamente esta importancia es otra razón convincente por la que los líderes, padres, maestros… deben asumir la responsabilidad de sus propias acciones y opciones. Las personas o niños, literalmente reflejan las acciones y emociones, del líder… Dado que las neuronas espejo están siempre encendidas, los líderes tienen la enorme responsabilidad de supervisar y administrarse a sí mismos como modelos a seguir, pues significa que nos afectamos unos a otros incluso cuando no queremos hacerlo.
L.F.
¿Cómo podemos aprovechar el contagio emocional?
El hecho de que podamos interconectarnos y comprender los sentimientos de los demás puede funcionar a nuestro favor.
La felicidad es más contagiosa que la tristeza, así que intenta rodearte de gente feliz. Sin embargo, no evites a las personas que están tristes, todos necesitamos apoyo a veces y darles el amor podría ayudarles a recuperarse más rápido. Contágiales tu a ellos...
Imitar a las personas felices y positivas, haz lo que hacen. Practica deportes y sonríe más (incluso si no te apetece, después te sentirás mejor). Mantén una autoestima sana y deja de pensar negativamente.
Antes de actuar o decir algo, especialmente si es negativo, piensa que tu estado emocional puede ser contagioso... quizá estés aun a tiempo de elegir.
¿Quieres cambiar tu entorno? empieza por cambiar algo en ti.
Escribir comentario